
Un enfoque integral de factores que determinan situación de pobreza fue difundido por el organismo internacional.
El estudio de UNICEF informa que «el 30% de las chicas y chicos de entre 0 y 17 años que vive en Argentina es pobre y un 8,4% es extremadamente pobre».
La estadística surge de un enfoque «multidimensional», conformado por 28 indicadores sobre privaciones que contemplan aspectos como la nutrición, la exposición a la violencia y ambientes afectados por contaminación.
También toma en cuenta el acceso a la educación, sobre el acceso a ese derecho, el cumplimiento o no de los ciclos y si ello se da o no en los plazos previstos.
Sebastián Waisgrais, especialista en la Monitoreo y Evaluación de programas de UNICEF, explicó el aporte que representa este enfoque «multidimensional».
«El ingreso monetario sólo contabiliza a los niños cuyos padres tienen la billetera vacía, y deja afuera de la estadística a las familias que técnicamente cubren las necesidades monetarias básicas y aun así son pobres, si se consideran otras dimensiones como las que propone la nueva medición».
El informe completo de UNICEF acerca de este trabajo, difundido el 5 de mayo, está disponible en este enlace